sábado, 10 de marzo de 2012

El vino y Hemingway

Os dejo un relato del concurso 'I Premio Tinta, Sangre y Vino' que ha organizado Bodegas Paternina de La Rioja y en el que he resultado finalista de entre más de 300 relatos. Ahora sólo queda esperar a que el jurado decida quien es el ganador. Sin embargo, hay un premio especial del público, donde vosotros podéis votar el relato que más os guste (el mío, que os veo venir). Os dejo el enlace por si queréis dejar vuestro voto(no hace falta registrarse ni nada de nada, todo muy sencillo)

VOTAR AQUÍ (Buscáis el relato "El vino y Hemingway" y le dais a votar)

Así empieza el relato:

El vino y Hemingwa

"Decía el maestro Hemingway que “la cosa más espantosa que puede haber en el mundo, es una hoja de papel en blanco”. Con esta premisa comienzo mi relato, intentando que este folio virtual que la tecnología me presta, quede más o menos ‘manchado’ con la mayor calidad posible y siempre con la mente puesta en lo que a él le hubiera gustado leer de sí mismo. Como ustedes me proponen como bases del concurso hablar de Hemingway y del vino, me sirvo en una copa un Rioja del 2005, para saborearlo mientras intento culminar con éxito la tarea que me plantean.

Me pregunto cómo comenzar el texto y recurro de nuevo a Ernest para salir de dudas. Él explicaba que “para un auténtico escritor, cada libro (en este caso, cada relato) debería ser un nuevo comienzo en el que intentar algo que está más allá del alcance” y yo, no puedo más que darle la razón. Con este fragmento pretendo pues, sobrepasar lo que está a mi alcance, todo lo que ya he escrito anteriormente, para dar un paso más allá e intentar hacer una pequeña cuenta atrás de palabras, cumplimentando la tercera de las normas que ustedes me posibilitan. Junto con ello, aporto de antemano el deseo de que ese tope de mil palabras, sean más que suficientes para contribuir con ideas, pensamientos y sobre todo, sentimientos; para dar un texto final equilibrado a la par que (dentro de lo posible) bello. Algo con lo que estoy seguro que el escritor al que hoy rendimos homenaje, se sentiría más que conforme"

Si queréis leerlo entero, AQUÍ

Muchas gracias

jueves, 8 de marzo de 2012

Rotondas

Hoy vengo a plasmar de forma más detallada mi lucha eterna contra las rotondas españolas. Las rotondas son esos artilugios a modo de 'anillo' que se han ido creando en nuestro país, con la teórica intención de facilitar el tráfico en las carreteras cercanas a las ciudades (o dentro de las mismas), pero que poseen una función mucho más clara: joder a los conductores.
Los gobiernos, sean de la índole que sean, no se esconden en su verdadera intención y por eso, hacen unas 'esculturas' que no se pueden calificar con otras palabras que: auténtica mierda

No he visto, y lo digo rotundamente, una sóla rotonda bonita en nuestro país. Os pongo unos ejemplos:

Martos, Jaén

Rivas (Zaragoza)

San Fernando (Cádiz)

Zaragoza

Verdaderos esperpentos, sólo comparado con los que hay en el Museo Guggenheim.

Además, tengo el honor de vivir en la región con las rotonas más feas de España, tal y como lo demuestra la que me he encontrado hoy y la que ha inspirado esta entrada. Agarráos fuerte



Está en la carretera de Monteagudo y no he visto en toda mi vida una cosa más fea.

¿Qué primo de concejal puede hacer semejante atentado terrorista contra el arte?
¿Cuánto se habrá llevado el susodicho por ellas?

A estas y más pregutas, contestaremos más adelante

lunes, 27 de febrero de 2012

El coche inmortal

Tengo un coche que es la polla, he de decirlo así. Podría describirlo con otros adjetivos más glamourosos y acordes al nivel intelectual de éste, mi querido blog. Pero no, sólo se me ocurre decirlo así: es la polla

Tiene ya bastantes años. Hubo un momento en el que parecía que esa edad iba a poder con él, pero nada más lejos de la realidad: es inmortal

Hoy os traigo la imagen que lo atestigua



500.000 kilómetros, casi cuarenta vueltas al mundo. Tengo claro quer el 21 de diciembre de este año, cuando todo acabe y los mayas acierten en su predicción, mi querido Seat Toledo será el coche de Jordi Hurtado, los dos únicos supervivientes del fin del mundo.

domingo, 19 de febrero de 2012

Cartas de amor de los grandes

Acabo de leer un tuit muy interesante que me llegaba, valga la redundancia, a través de la más que recomendable página @Muyinteresante Se trata de una recopilación de fragmentos de cartas de amor de grandes celebridades de la historia. El artículo viene encabezado por ésta frase:

"El producto más franco, más libre y más privado de la mente y del corazón humano es una carta de amor" Mark Twain.

Os paso a enumerar las que más me han gustado:

1) Sigmund Freud a su novia y futura esposa Martha Bernays:

"No apetezco sino lo que tú ambicionas para ambos porque me doy cuenta de la insignificancia de otros deseos comparados con el hecho de que seas mía. Estoy adormilado y muy triste al pensar que tengo que conformarme con escribirte en vez de besar tus dulces labios".

2) Albert Einstein a su gran amor, Mileva.

"Hasta mi trabajo me parece inútil e innecesario si no pienso que también tú te alegras de lo que soy y de lo que hago".

3) Franz Kafka a Felice:

"Querida: te pido con las manos alzadas que no sientas celos de mi novela.(...) La novela soy yo, mis historias soy yo. Así que, te ruego, ¿dónde existe el menor motivo de celos? De hecho, cuando todo lo demás está en orden, mis personajes se toman del brazo y corren a tu encuentro, para, en último término, servirte a ti. [...] gracias a que escribo me mantengo con vida, me aferro a esa barca en la cual te encuentras tú. Ya resulta bastante triste que no consiga apartarme a ella. Pero comprende, que tendría que perderte a ti y a todas las cosas si alguna vez perdiera el escribir."