No soy mucho de escribir por aquí cartas de protesta, ni de quejarme o redactar notas controvertidas. Mi blog se creó única y exclusivamente para subir cosas amenas (en la medida de lo posible), graciosas, extrañas, serias, profundas o de cualquier otro tipo, pero siempre intentando dejar de lado los debates que se pueden encontrar en cualquier otro medio mucho más serio, docto y culto que este. Hoy, sin embargo, es una ocasión especial. Hoy estoy de mala leche y, cuando eso pasa, me gusta ponerme a aporrear teclas y desahogarme por aquí. El tema es el Balón de Oro.
Comenzamos:
Parto de la base de que no creo que Leo Messi sea, para nada, un injusto ganador del trofeo (bueno, sí lo creo, pero no por él, sino por quien ha dejado de ganarlo). También, parto de la base de que los tres finalistas eran del FC Barcelona, equipo que, quien me conozca sabrá, no es precisamente el de mis amores. Pero me ha tocado la fibra la no elección de Iniesta y, sobre todo, de Xavi Hernández, de una manera similar a la de Madrid 2012, 2016 y el Mundial de 2018.
He estado leyendo y releyendo los diversos datos que la FIFA nos ha proporcionado sobre las votaciones (el que lo desee puede verlos aquí) y he llegado a la inamovible conclusión de que el Balón de Oro es una auténtica mierda. Paso a detallar:
-
Las votaciones hasta ahora, única y exclusivamente, eran realizadas por corresponsales de France Football (es decir, periodistas), con lo que, si este año se hubiera seguido la tradición, el ganador hubiera sido Wesley Sneijder (jugador que no estaba ni siquiera entre los tres posibles ganadores).
-
Me he pasado toda la mañana apuntando los votos de los distintos países. Paso a explicar: cada país tiene la posibilidad de votar hasta tres veces, repartiendo sucesivamente 5, 3 y 1 punto. Centrándonos en el voto más valioso, es decir, el de cinco puntos, y en la primera de las tres votaciones (la de los capitanes), las votaciones habrían sido así:
a) Xavi Hernández: un total de 26 votos de 5 puntos (de los cuales 14 han votado también a Messi en 2.º o 3.º puesto).
b) Messi: un total de 45 votos (de los cuales 15 han votado a Xavi y 10 a Iniesta en 2.º o 3.º puesto).
c) Iniesta: un total de 17 votos (de los cuales 6 han votado también a Messi en 2.º o 3.º puesto).
Con estos datos en la mano, parecería claro que el ganador por capitanes debería ser Leo Messi, ¿verdad? Pues yo difiero. Mi razón es esta:
Selecciones importantes (pongo las cinco más reseñables) que han votado a Xavi: Australia, China, Japón, EE. UU. y Suiza.
Selecciones importantes que han votado a Iniesta: Francia, Alemania, Italia, Suecia y Eslovenia.
Selecciones importantes que han votado a Messi: Brasil, Rep. Checa, Rusia, Nigeria y Croacia. Sin embargo, de las 45 que le han votado sacamos a Bahamas, Bielorrusia, Albania, Bermudas, Cabo Verde, Islas Cook, Comoras, Cuba, Chipre, Honduras, Kazajistán, Liberia, Mongolia, Moldavia, Malta, Monserrat, Namibia, Nueva Caledonia, San Marino, Somalia, Surinam y demás.
-
De los 10 países más importantes del planeta futbolísticamente hablando (Brasil, Argentina, España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay), solo han votado a Messi: Alemania (1 punto), Brasil (5 puntos) y Uruguay (1 punto).
-
A nivel de entrenadores, la cosa mejora para el astro argentino (7 de los 10 países le otorgan algún voto), y sigue copando el ranking de los países menos futbolísticamente desarrollados del globo, con 55 votos de cinco puntos. Sin embargo, empata a puntos totales (25, contando a los grandes países) con Xavi.
-
A nivel periodístico, Messi sufre el mayor bajón de la votación. Casi nadie se acuerda de la 'Pulga', mientras que todos recuerdan, como decíamos anteriormente, a Sneijder, que sería el claro vencedor de la votación. Mucho voto para los dos españoles y para Diego Forlán, que también ascendería puestos en el ranking final.
-
Finalmente, llegamos a las conjeturas sin fundamento o, por lo menos, sin valor real, pero que sirven para darnos una idea de cómo estaría la cosa por segmentos:
a) Ganador si solo votaran los seleccionadores de países que jugaron el Mundial:
1.º Messi
2.º Xavi
3.º Sneijder
4.º Iniesta
5.º C. Ronaldo
b) Balón de Oro si solo votaran los capitanes de países que jugaron el Mundial:
1.º Xavi
2.º Sneijder
3.º Iniesta
4.º Messi
5.º Forlán (cortesía de @laligaennumeros)
-
Tal y como dice 2010Misterchip (@2010MisterChip), el voto español se diversificó demasiado (Iniesta, Xavi, Iker, Villa, Xabi), mientras que el de Messi se focalizó.
-
Y por mucho que nos calentemos la cabeza, la cosa quedó así: Messi (22 %), Iniesta (17 %), Xavi (16 %), Sneijder (14 %), Forlán (8 %), Ronaldo (4 %), Casillas (3 %).
Conclusiones:
-
Es una verdadera lástima que la gente entienda tan poco de fútbol. Que jugadores, técnicos y periodistas especializados voten a Messi es más que comprensible, ya que probablemente sea el mejor jugador del mundo, pero que se castigue así al deporte español en el año de más éxito es lamentable. Solo hay que fijarse en un dato objetivo (más o menos): el Messi del Barça y el Messi de Argentina, y Xavi e Iniesta tienen la culpa.
-
Pienso que las votaciones de países tan poco desarrollados futbolísticamente como las Islas Cook, Mongolia, Nueva Caledonia, Madagascar, Guam o San Kitts y Nevis no deberían tener el mismo valor que las de Inglaterra, España, Brasil, Italia y demás. No es justo que un país en el que probablemente ni se haya oído hablar de Xavi Hernández ni de Andrés Iniesta desequilibre la votación.
-
Iniesta y, sobre todo, Xavi, puede que hayan perdido la oportunidad de ganar un Balón de Oro, como tantos otros jugadores hicieron anteriormente (siempre me vendrá a la cabeza Raúl), y lo más triste de eso es que, aunque millones de personas los recordaremos siempre, dentro de algunos años la gente rememorará al vencedor y no a los finalistas (espero equivocarme).
-
No puedo entrar en temas de tongos y demás, ya que no conozco la FIFA ni su organización, pero mi opinión como seguidor, como aficionado y como español, es que se nos está tratando muy mal y, aunque les duela, conviene recordar que, ahora mismo, somos la primera potencia mundial.