miércoles, 29 de mayo de 2013

Mi periodismo (I)... La licenciatura, 1ª parte

Comienzo hoy una serie de entradas en las que quiero dejar constancia de lo que ha sido mi experiencia con el periodismo a nivel educativo, laboral, social y personal durante los últimos ocho años. Antes de empezar a desgranar una a una las diferentes parcelas que quiero resaltar, me gustaría dejar claro desde el principio que estos testimonios parten de una idea personal y propia de lo que ha sido mi experiencia en el mundo y de lo que yo creo, desde criterios total y absolutamente subjetivos, que es la licenciatura y el negocio del periodismo en España. Comencemos pues.

Entré a estudiar periodismo en el año 2005. Siempre tuve claro que quería escribir y mi horizonte, inevitablemente, me llevaba a esta profesión. Me aceptaron en Valencia, Sevilla, Alicante y Elche, aunque yo decidí que no había mejor facultad en España que la de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ahí cometí mi primer error.

Parto de la base, como siempre he dicho, que no hay facultad más inútil en el mundo que la de periodismo. Ustedes podrán reconocer a un mal periodista cuando les asegure que él/ella "es periodista porque ha estudiado periodismo”.  El periodista no se hace en esa facultad (y menos en esa facultad), se hace en un medio de comunicación y, sobre todo, en la calle.

viernes, 24 de mayo de 2013

martes, 21 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

El mordisco en el labio

Creo que empecé a fijarme en ella en el preciso instante en que se mordió frente a mí el labio inferior. Tantos años de amistad y tuvo que ser un detalle casi insignificante el que consiguió que mi corazón diera un vuelco. Esto del amor no deja de sorprenderme. 
Lo hizo involuntariamente, no me cabe la menor duda. Probablemente si el movimiento hubiese sido forzado o premeditado, con más mordiente que una simple mordedura, el lienzo no habría quedado tan bien. Ya saben ustedes, las cosas cuanto más naturales, mejor.

Fue pausado, como todo lo que de verdad engancha a uno, pero sin llegar a la lentitud que desemboca inevitablemente en el aburrimiento. Su incisivo frontal superior derecho acarició suavemente la zona labial inferior del mismo signo y ella ni se dio cuenta. Fue más un impulso nervioso que un movimiento consciente que se trasladó, como por arte de magia y sin carrerilla, hacia otro músculo involuntario que en ese momento bombeaba sangre a presión bajo mi ropa: mi corazón, malpensados.

Aquel órgano siguió tocando su melodía durante mucho tiempo, el recuerdo del mágico instante trascendió el tiempo y el gran reloj de la memoria venció a un olvido que, hasta ese momento, no había perdido batalla alguna en mi corta existencia.
Nunca me olvidaré de ti, de ese labio y de ese mordisco suave que bien pudo haber sido inspiración para una crónica de Gistau o una fábula shakespiriana. Yo me conformé con menos, con grabarte a fuego en el único sitio donde nadie podrá tocarte más que yo y que no será otro, por supuesto, que en lo más profundo de la memoria que Blogger me propicia para escribir estas cosas. En la otra, en la de verdad, sigue la guerra contra el alcohol con el que brindo cada noche por tu ingrata ausencia y que me va borrando paulatinamente todos los rasgos de tu físico menos esa mordedura mágica que sigue impertérrita con el paso de los años.

Allí surgió, en un parque abarrotado de chiquillos sonrientes correteando hacia el sol poniente de una tarde cualquiera de mayo. Sin mucho romanticismo ni reprocidad absoluta pues ella, como suele pasar en estos cuentos, no me correspondió. Así concluyó la historia en la que yo sí me enamoré de su piel, de su sonrisa y de su total inocencia. Algunos dicen que no es suficiente, que sin el triunfo final de un beso la historia queda inconclusa. Yo me río de ellos y les digo que no, que los besos han existido en mi cama aunque ella no estuviera presente, que ya me encargaba yo de inventarla ayudado por esas compañeras que jamás se alejarían de mí y que algunos llaman imaginación y desesperación. Yo creo que es una mezcla de ambas la que me sigue llevando a rellenar páginas en blanco en honor a un mordisco del que sólo yo fui testigo.

viernes, 10 de mayo de 2013