domingo, 29 de julio de 2012

La carta de amor en el clinex

Estaba seguro, ese día le diría lo mucho que la quería. Se había concienciado durante toda la semana, por fin, le abriría su corazón. Sus amigos habían quedado para comer en el bar que solían frecuentar. El joven entró y ella fue su primera visión, todo lo demás, todo lo que la rodeaba sólo emborronaba una imagen perfecta, única, exquisita, magistral... preciosa. Estaba sentada con un vaso de vino en la mano, increíblemente bonita. Llevaba un vestido azul con rayas blancas que caía casi al nivel de la rodilla. El moreno veraniego había hecho presencia en su cuerpo y se acentuaba más si cabe por el brillo de sus ojos azules. Estaba tan linda que en un principio estuvo a punto de echar al traste los planes de su enamorado, pero finalmente no fue así. El destino se alió con él y vio como la silla que había inmediatamente a la derecha de Sara (que así se llamaba ella) se quedaba libre. "Es una señal" se autoconvenció.

Avanzó presto y sin dilación a enfrentarse con su sino de una vez por todas. Se sentó junto a ella y la saludó. Ella respondió con una sonrisa espectacular, de película, de cuento de hadas.
Una brisa veraniega surcaba el restaurante y llevó el perfume de Sara hasta las fosas nasales del chico, que se deleitó con él hasta embriagarse profundamente. Estaba locamente enamorado, no había duda sobre eso. No era un amor cualquiera, era mucho más. Un sentimiento único que él jamás había sentido pero que había comenzado a despertar hacía casi un año y ahora era mucho más poderoso de lo que nadie podía imaginar. Se había enamorado de Sara desde el primer momento, desde la primera vez que la vio en el comienzo del verano anterior. Había llegado al pueblo a veranear y al mismo verla sintió que se le quebraba el corazón. Hasta entonces no más de unas pocas palabras y algún roce involuntario lo habían mantenido vivo. No sabia si ella le correspondía o no, según le habían dicho sus amigos la cosa pintaba muy bien pero claro, en esto del amor nunca se tiene la certeza absoluta. Así ha sido siempre y siempre así será.

Un estornudo surgió de su boca y el chico se interesó por ella con un "¿qué te pasa?" y ella le comentó que siempre por esa época solía coger algún catarro sin importancia por el brusco cambio de temperatura. A él le pareció tremendamente dulce, pero claro, su objetividad hacía tiempo que había sido asesinada por la cursilería romántica.

La noche avanzó entre copas de vino, risas y deliciosos platos. El chico sabía que era ahora cuando debía actuar, cuando tenía que decirle todo lo que sentía, todo lo que la amaba, todo lo que iba a hacer por ella: cuidarla, protegerla y quererla hasta el fin de los tiempos. Pero no era tan sencillo. Aunque le había costado siete días y siete noches tomar la decisión, no había caído hasta aquella noche cómo lo haría. El ambiente no era el más propicio para hacerlo directamente, quizás con un mensaje en el móvil... sí, eso podría ser hasta romántico: escribirle un mensaje aunque la tuviera al lado, algo más o menos como: "Te quiero como nunca he querido y como no creo poder volver a querer. Después alargo el mensaje pero quiero que lo sepas" 140 caracteres que le hicieran una primera idea de por donde iban los tiros. ¿Lo tomaría bien? ¿era un poco precipitado? ¿le correspondería?. Entonces cayó en la cuenta de que ella no tenía el bolso encima. ¡Maldita sea! lo había dejado colgado en la silla y probablemente no oyese el sonido y tuviera que esperar hasta más adelante y eso conllevaba un riesgo implícito: podría ser que entonces no estuviera sola.

Así que se armó de valor, cogió una clínex de su bolsillo y le pidió un bolígrafo, ella extrañada se lo dio. Le escribió en menos de 50 palabras todos sus sentimientos (más o menos) le explicó (más o menos) todo lo que había sentido y le pidió (más o menos) que ella le contestase con todo lo que sentía por él (más o menos). En ese papel viajaban todas sus esperanzas, sus sueños, todos y cada uno de los sentimientos que su pequeño corazón albergaba. Ahí iba media vida, en un papel esponjoso y suave con el que se podía limpiar el culo literal y metafóricamente. 
La miró, le tocó en el hombro y con una expresión de felicidad patente se lo entregó: "toma, aquí tienes" fueron sus últimas palabras. Ella, con otra sonrisa de oreja a oreja y con una mirada que hubiese enloquecido al más casto y puro de los hombres contestó: "muchas gracias".

Inmediatamente después, lo abrió y se sonó la nariz con él. Una mancha de tinta en la cara de su amada fue lo único que quedó de esa declaración de amor y, por qué no decirlo, de la poca dignidad que le quedaba a nuestro querido protagonista.

miércoles, 18 de julio de 2012

La bolsa del Pryca

El otro día me dirigía a tomarme una cerveza (¿vaya novedad eh?) cuando me encuentro con esto


¡Una bolsa del Pryca! (porque era EL PRYCA, no Pryca) Esa cadena que desapareció en el año 2000 cuando la compró Carrefour, tiene todavía su sello por las calles. Me imagino al abuelo/a que habrá guardado esa bolsa en casa durante todo este tiempo y que no se da cuenta del valor que puede llegar a alcanzar eso en el mercado de coleccionistas. Una bolsa de plástico, de esas que todos tenemos pero con un antigüedad casi milenaria (más o menos). Inmediatamente la cogí y la guardé como oro en paño junto con la del Jobac, el walkman y los capítulos de Espinete en VHS. Ahora os reiréis de mí, pero en unos años seré rico y yo me reiré de mí... que diga, de vosotros.

martes, 17 de julio de 2012

Camisetas spoiler

Si hay algo que está más que claro, es que la gente tiene muy mala uva. Hoy os traigo una colección de camisetas spoiler que te joden el final de un libro, de una serie o de una película (eso sí, están muy chulas)

De Harry Potter

"Dumbledore muere en la página 596 y te acabo de joder 4 horas y 30 euros"

Esta directamente te destripa toda la trama

Directa y al corazón: Snape mata a Dumbledore

Perdidos (Lost)


John Locke no está muerto


La verdad sobre el humo negro (algo de sentido del humor)

Juego de Tronos


Muy sutil ... vía @limonmecanico

En general


lunes, 9 de julio de 2012

El hombre de la estación

Existe un bar en una poco transitada estación de trenes española donde se come muy bien por muy poco dinero. Asiduamente me acerco a él para tomar un bocadillo rápido antes de volver a casa. El otro día me encontraba allí y, de entre la gente que había reunida, recordé una cara que me pareció familiar. Vi a un hombre de unos setenta años, con boina, como los buenos abuelos de La Mancha; anteojos finos, el primer botón de su camisa a cuadros desabrochado, un pantalón raído y unos zapatos negros con calcetines azules, cosa que dice mucho en favor de un coetáneo de la generación mocasines negros-calcetines blancos.

De entre todas las caras de los más o menos asiduos a esa cafetería de mala muerte, me fijé en la suya. Una expresión triste, mustia, completamente abstraída y decadente. Lo había visto ya más de una vez allí, con su copa de cerveza y algo que llevarse a la boca. Solo, muy solo. Dicen que las palabras pueden describirlo todo pero esa es una afirmación que nunca he compartido. Lo vi pesaroso, fijándose en cada detalle, buscando desesperadamente un poco de atención, un mínimo de conversación, un "hola" o un "adiós". Mi padre, que me acompañaba, también se dio cuenta de aquello: "Este viejo siempre está por aquí y siempre lo encuentro solo. Pobre."

Me dio que pensar... y mucho.

Imaginé su vida, lo que podría o no podría haber pasado aquel hombre que ya tocaba el fin de sus días y su expresión no hacía más que darme razones para ponerme en lo peor. Comencé a imaginar lo que debía ser la soledad absoluta de aquel viejo, el pasar las horas sin hacer nada más que llegar a ese bar a disfrutar de la compañía de gentes desconocidas porque, probablemente, los suyos estén demasiado lejos como para hacerle caso. No os imagináis cómo miraba a todo el mundo, con esa desolación máxima plasmada en unos ojos vidriosos, vacíos de alegría y llenos de lágrimas, sin ganas de vivir, sin una mínima chispa de vitalidad. De vez en cuando mojaba sus labios en el vaso y ahogaba sus penas en la cerveza, quizás como hemos hecho todos alguna vez, y se evadía, como buenamente podía, de todo ese mundo que le rodea pero que no quiere saber nada de él. Esa soledad que, como ya decía García Márquez, es la peor de todas: "estar rodeado de gente y seguir sintiéndote solo". Sin duda, el castigo más cruel que puede existir.

Me dio pena, mucha. Inevitablemente y por esa intrínseca condición de ser humano que todos, queramos o no, tenemos, me puse en su piel. Me imaginé a mí con esa edad y ese estado de soledad total, esa expresión melancólica, vagando de un lado para otro pero siempre dentro del mismo kilómetro cuadrado. Intentando que las horas pasen lo más rápido posible, que la pesadilla concluya, que todo se acabe, que el dolor cese. Una vida como cualquier otra, despojada de toda ilusión, privada de toda sensación placentera y condenada a ir tachando los días que quedan para que todo termine. Todos los sentimientos plasmados en esa mirada esquiva, compungida y tristona de un hombre que viaja solo en un mundo lleno de gente. La realidad de muchos plasmada en la mirada de uno, el triste sentir del mundo, la otra cara, la que nadie quiere enseñar, vista en una cafetería de pueblo un día cualquiera ante los ojos del que quiera verlo y se pare a fijarse. La vida en estado puro, no la de los anuncios de Coca-Cola, sino la de verdad, que a veces golpea demasiado duro, tanto que cuesta volver a levantarse. Se lo pueden ustedes preguntar a mi amigo de la estación..