lunes, 17 de marzo de 2025

Paz

"Me daba tanta paz..." - susurró al infinito antes de quebrarse frente a la copa de vino que hacía las veces de confidente en esa noche lluviosa del mes de marzo. Y tras el enésimo sorbo, ahogándose como antaño en ella, recitó un soliloquio que se perdió por entre las paredes perladas de la alcoba antes de desaparecer para siempre en las fauces de una noche que ni siquiera tuvo la decencia de prestarle atención. 

"Sus ojos anacarados cruzándose con los míos al despertar, sus labios custridos de vida que bañaba de tanto en cuando en un lápiz de cacao rosáceo, su pelo castaño que se tornaba dorado cada ciertos meses, sus manos delicadas, su voz quebradiza, su constelación de lunares en el pecho, sus dedos entremezclándose con los míos y todos esos 'te quiero' a los que por fin pude responder.

Fue mi Yalta, mi Versalles y mi París, la quietud tras la tormenta o el sonido de las chicharras inundando las noches de verano. Los cañonazos de la vida dejaron de tronar en mi interior con el primer beso en aquella noche estruendosa repleta de cerveza y pasión, de banderas azules y amarillas de países escandinavos. Los crímenes acaecidos en tiempos pretéritos encontraron perdón entre las yemas de sus dedos y todos los pecados anteriores fueron perdonados por una diosa que transformaba su piel del marfil de enero al bronce de mediados de julio con la misma facilidad con que mecía mi destino a su antojo.

Me daba paz como los jilgueros se la dan a las ardillas en el bosque o la brisa marina lo hace con la tez de quien va a la orilla a olvidarse de todo lo demás. Una paz que parecía inquebrantable, eterna, celestial; una paz que amansaba corazones y apaciguaba almas heridas en contiendas pasadas. 


Paz. La misma que encuentra el bebé en brazos de su madre, con la que te topas cuando has llorado tanto de dolor que no queda dentro de ti una lágrima más, la de Dios cuando acudes a Él con rezos sinceros, la de Bach y Verdi, la de las letras de libros repletos de polvo que, de repente, salen de una estantería y se vuelven a abrir. La paz eterna de quien sabes que te ha robado el corazón como el que le arrebata a un niño su bolsa de caramelos: sin oposición alguna y con el convencimiento de que no habrá fisuras en el plan.

Guarecerme entre sus senos antes de dormir o agarrarla por la cintura cuando el sol asomaba a lo lejos. Las mañanas de octubre donde tan sólo se escuchaban las gotas golpeando contra el cristal o las tardes de mayo cenando en aquella mesa minúscula de conglomerado; el recuerdo de las velas apagándose en las noches más frías por el contraste del hielo con el vaho de un cuarto de baño hechizado de pasión, Rioja y amor. 

Y cuando pensaba que el reinado de los Borgia había concluido y mi época de reloj de cuco acababa de comenzar, se marchó por la puerta sin avisar como suele ocurrir cada vez que los milagros entran en mi vida. Quizá fue por un trapo rojo humedecido en exceso, quizá porque así lo quiso la el destino o quizá, simplemente, porque el guerrero que ha batallado en el mismo infierno no es merecedor del sosiego al que sólo los dioses y los sabios son capaces de aspirar y que, por desgracia, muy pocos consiguen.